|
Datos del producto:
Pago y Envío Términos:
|
Nombre del producto: | Azitromicina comprimidos | Composición: | Cada comprimido contiene: Azitromicina 250MG/ 500MG |
---|---|---|---|
Estándar: | Bp/USP | Paquete: | 3*1TABLETAS/BOX*200/CATON |
Indicaciones: | Un fármaco antibacteriano macrolido indicado para las infecciones leves a moderadas causadas por bac | Instrucciones de almacenamiento: | Conservar a una temperatura inferior a 25°C, proteger de la luz |
Fecha de vencimiento: | 3 años | ||
Resaltar: | tabletas de la medicina,píldoras de la medicación |
Azitromicina comprimidos500 mg por día
La composición.
Cada comprimido de azitromicina contiene 500 mg de azitromicina.
Acción farmacológica:
Basado en modelos animales de infección,La actividad antibacteriana de la azitromicina parece correlacionar con la relación entre el área bajo la curva de concentración-tiempo y la concentración mínima inhibidora (AUC/ MIC) para determinados patógenos (S. neumonía y S. aureus).No se ha aclarado el principal parámetro farmacocinético/farmacodinámico mejor asociado con la curación clínica y microbiológica en ensayos clínicos con azitromicina..
Indicaciones:
Zithromax es un fármaco antibacteriano macrolido indicado para las infecciones leves a moderadas causadas por bacterias designadas y susceptibles:
Exacerbaciones bacterianas agudas de la bronquitis crónica en adultos
Sinusitis bacteriana aguda en adultos
Infecciones no complicadas de la piel y de la estructura de la piel en adultos
Uretritis y cervicitis en adultos
Enfermedad de úlcera genital en hombres
Otitis media aguda en pacientes pediátricos
Neumonía adquirida en la comunidad en adultos y pacientes pediátricos
Contraindicaciones:
Pacientes con hipersensibilidad conocida a la azitromicina, eritromicina, cualquier otro antibiótico macrolido o cetólido, o a cualquier componente del producto.
Advertencias:
Reacciones alérgicas y cutáneas graves (incluso fatales): Interrumpa el tratamiento con azitromicina si se produce una reacción.
Hepatotoxicidad: se ha notificado hepatotoxicidad grave y, en ocasiones, fatal.
Se han notificado prolongaciones del intervalo QT y casos de torsades de pointes.Este riesgo, que puede ser fatal, debe tenerse en cuenta en pacientes con ciertos trastornos cardiovasculares, incluyendo prolongación conocida del intervalo QT o antecedentes de torsión de punta., los pacientes con trastornos proarrítmicos, y con otros medicamentos que prolongan el intervalo QT.
Diarrea asociada con Clostridium difficile: evaluar a los pacientes en caso de aparición de diarrea.
La azitromicina puede exacerbar la debilidad muscular en personas con miastenia gravis.
Se ha notificado que la azitromicina se excreta en la leche materna humana en pequeñas cantidades.
Posología e instrucciones de uso:
En pacientes adultos
Infección |
Dosis recomendada/ Duración del tratamiento |
Neumonía adquirida en la comunidad (gracia leve) Faringitis/ amigdalitis (terapia de segunda línea) Estructura de la piel (sin complicaciones) |
500 mg como dosis única en el día 1, seguido de 250 mg una vez al día de los días 2 a 5. |
Exacerbaciones bacterianas agudas de la bronquitis crónica (de leve a moderada) |
500 mg como dosis única en el día 1, seguido de 250 mg una vez al día de los días 2 a 5 o 500 mg una vez al día durante 3 días. |
Sinusitis bacteriana aguda |
500 mg una vez al día durante 3 días. |
Enfermedad de úlcera genital (cancroides) Uretritis y cervicitis no gonocócicas |
Una dosis única de 1 gramo. |
Uretritis y cervicitis por gonococos |
Una dosis única de 2 gramos. |
Pacientes pediátricos
Infección |
Dosis recomendada/ Duración del tratamiento |
Otitis media aguda |
30 mg/kg como dosis única o 10 mg/kg una vez al día durante 3 días o 10 mg/kg como dosis única en el día 1 seguida de 5 mg/kg/día los días 2 a 5. |
Sinusitis bacteriana aguda |
10 mg/kg una vez al día durante 3 días. |
Neumonía adquirida en la comunidad |
10 mg/kg como dosis única en el día 1 seguida de 5 mg/kg una vez al día en los días 2 a 5. |
Faringitis y amigdalitis |
12 mg/kg una vez al día durante 5 días. |
Efectos secundarios y precauciones especiales:
El sistema gastrointestinal con diarrea / heces flojas (4 a 5%), náuseas (3%) y dolor abdominal (2 a 3%) son los más frecuentemente reportados.
Las reacciones adversas que se produjeron con una frecuencia de 1% o menos incluyeron las siguientes:
Cardiovascular: palpitaciones, dolor en el pecho. Gastrointestinal: Dispepsia, flatulencia, vómitos, melena y ictericia colestática. Genitourinaria: Monilia, vaginitis y nefritis. Sistema nervioso:Enfermedad de cabezaEn el caso de los niños, el tratamiento debe realizarse en un laboratorio o en una clínica médica.
INSTRUCCIONES para el almacenamiento:
Conservar a menos de 25°C. Protegido de la luz.