|
Datos del producto:
Pago y Envío Términos:
|
Nombre del producto: | Inyección de furosemida | Composición: | Cada inyección de 2 ml contiene:Furosemida 20MG |
---|---|---|---|
Estándar: | Bp/USP | Paquete: | 10 o 100 ampollas por caja |
Indicaciones: | Edema cardíaco, edema renal, edema pulmonar, edema cerebral | Tricomoniasis urogenital, amebiasis, gingivitis ulcerosa, infecciones causadas por bacterias anaerób: | Conservar a una temperatura inferior a 25°C. Protegido de la luz. |
Fecha de caducidad: | 3 años | ||
Resaltar: | medicinas inyectables,drogas de la inyección |
FUROSEMIDE 20 mg/2 ml para inyección
La composición:
Cada ampolla de 2 ml contiene 20 mg de furosemida.
Acción farmacológica:
La furosemida es un diurético de alto límite que actúa principalmente inhibiendo la reabsorción de electrolitos y líquidos en el grueso miembro ascendente del lazo de Henle, así como en el túbulo proximal.Se une aproximadamente al 90% a las proteínasSe excreta principalmente por los riñones y el hígado y el resto en las heces.La excreción de potasio, el ácido titrable, el amoníaco, el calcio y el magnesio se incrementan y la concentración de ácido úrico en plasma aumenta.
En pacientes con edema pulmonar, la capacidad venosa aumenta, disminuyendo así la presión de llenado del ventrículo izquierdo.
Indicaciones:
Edema cardíaco: Todas las formas de edema cardíaco en combinación con una adecuada terapia con glucósidos.
Ascitis debido a cirrosis hepática, obstrucción mecánica o insuficiencia cardíaca.
Edema renal (en el síndrome nefrótico generalmente en combinación con ACTH o corticosteroides).
Edema pulmonar.
Edema cerebral. ¿Qué es eso?
Diuresis forzada, por ejemplo, tratamiento de intoxicación por barbitúricos.
Quemaduras: para reducir el edema local y prevenir que la oliguria progrese hasta convertirse en anuria completa.
Contraindicaciones:
Pacientes con hipersensibilidad a furosemida o sulfonamidas.
En el estado de coma hepático y en los estados de agotamiento electrolítico, el tratamiento debe interrumpirse.Hipovolemia y hipotensión, el tratamiento con Furosemide Injectable no debe iniciarse hasta que la condición básica se haya corregido o mejorado.
Las mujeres lactantes.
Advertencias:
Durante el tratamiento se debe controlar el desequilibrio de líquidos y electrolitos.
Posología e instrucciones de uso:
La administración intravenosa o intramuscular de furosemida está indicada en todos los casos en los que la absorción intestinal esté afectada o se requiera una diuresis rápida.El efecto rápido y potente producido por la inyección intravenosa puede dar lugar a una disminución transitoria del volumen plasmático..
La inyección intravenosa debe administrarse lentamente (durante 1 a 2 minutos).
La dosis recomendada para adultos por esta vía es de 20 a 40 mg, repetida si es necesario después de al menos 2 horas.
Edema pulmonar:Si es necesario, la inyección puede repetirse después de aproximadamente 60 a 90 minutos.
Efectos secundarios y precauciones especiales:
Se han notificado sordera reversible y tinnitus con el uso parenteral de furosemida en dosis altas cuando la perfusión es más rápida que 4 mg por minuto.En pacientes con insuficiencia renal puede desarrollarse sordera permanente..
Pueden presentarse diversas formas de reacciones cutáneas, incluidas erupciones cutáneas, urticaria, dermatitis exfoliativa, parestesia, pruritis, púrpura, fotosensibilidad y eritema multiforme.
Pueden producirse náuseas, vómitos, diarrea, visión borrosa, mareos, dolor de cabeza, pancreatitis, espasmos musculares, calambres, hipotensión y reacciones alérgicas.
La furosemida debe utilizarse con precaución en pacientes con hipertrofia prostática o alteración de la micción.
Pueden producirse anemia, leucopenia, agranulocitosis, anemia aplásica y trombocitopenia (con púrpura).
INSTRUCCIONES para el almacenamiento:
Conservar a menos de 25°C. Protegido de la luz.